jueves, 20 de agosto de 2009

Sistema de transmision inalambrico


TRANSMISION INALAMRICA
Las Transmisiones inalambricas o tambien llamadas medios no guiados llevan a cabo la transmision y la recepciòn por medio de antenas.
Existen 2 tipos de configuraciones : la direccional y la omnidireccional .
LA DIRECCIONAL: Las antenas de emisiòn y recepciòn estàn perfectamente alineadas
LA OMNIDIRECCIONAL: El diagrama de radiaciòn de la antena es mas disperso pudiendo la señal ser recibida por varias antenas
Rangos:
2Ghz hasta 40Ghz se denomina microondas
30Mhz hasta 1Ghz se denomina ondas de radio
3*10-11 hasta 2*10+14 Mhz se denomina infrarrojos
MICROONDAS TERRESTRES
Estas utilizan una antena de tipo parabòlico , con un tamaño de 3 metros de diametro , debe estar fijada rigidamente y debe estar alineada con la antena receptora.
Aplicaciones:
El uso principal es en los servicios de telecomunicaciones de larga distancia
Tambien se utiliza en enlaces punto a punto a cortas distancias entre edificios
Caracteristicas de transmisiòn: su banda de frecuencia està comprendida entre 2 y 40 Ghz
En està transmision tambien se da la atenuaciòn
MICROONDAS POR SATELITE
Un satelite de comunicaciones es esencialmente una estaciòn que retransmite microondas. El satelite recibe la señal de una banda de frecuencia , la amplifica o repite y posteriormente la retransmite en otra banda de frecuencia. Para que este satelite funcione con eficacia generalmente se exige que se mantenga en una orbita geoestacionaria. Debe existir una separacion prudente entre satelites para que no exista interferencias
Aplicaciones:
La difusion de televisiòn
La tranmisiòn telefònica a larga distancia
Las redes privadas
Caracteristicas de transmisiòn:
El rango de frecuencia òptimo para la transmisiòn vìa satèlite està comprendida entre 1 y 10 Ghz
En està transmision existe un retardo de propagaciòn de una estaciòn a otra pasando por un satèlite
Los satèlites con microondas son un medio para aplicaciones multidestino
ONDAS DE RADIO
Estas ondas son omnidireccionales , estas ondas no necesitan antenas parabòlicas,
Tampoco necesitan que las antenas estèn fijadas rigidamente.
Aplicaciones:
Cubre lo que es la radio comercial FM asì como televisiòn UHF y VHF
Se utiliza para una serie de aplicaciones de redes de datos
Caracteristicas de transmisiòn:
El rango de frecuencia està comprendida entre 1Mhz y 1Ghz
Tiene la ionòsfera transparente para ondas con frecuencia superiores a 30 Mhz
Existe interferencias por multitrayectorias
INFRARROJOS
Esta se lleva acabo mediante transistores y receptores que modulan luz infrarroja no coherente
Estos rayos infrarrojos no pueden atravesar las paredes
Ademas no hay problemas de asignaciòn de frecuencias , ya que ene esta banda no se necesitan permisos
El FSK binario es una Forma de modulación angular de amplitud constante, similar a la modulación en frecuencia convencional, excepto que la señal modulante es un flujo de pulsos binarios que varía, entre dos niveles de voltaje discreto, en lugar de una forma de onda analógica que cambia de manera continua. La expresión general para una señal FSK binaria es
v(t) = V c cos [ ( w c + v m(t) D w / 2 )t ] (1)
donde v(t) = forma de onda FSK binaria
V c = amplitud pico de la portadora no modulada
w c = frecuencia de la portadora en radianes
v m(t) = señal modulante digital binaria
D w = cambio en frecuencia de salida en radianes
De la ecuación 1 puede verse que con el FSK binario, la amplitud de la portadora V c se mantiene constante con la modulación. Sin embargo, la frecuencia en radianes de la portadora de salida ( w c) cambia por una cantidad igual a ± D w/2. El cambio de frecuencia ( D w/2) es proporcional a la amplitud y polaridad de la señal de entrada binaria. Por ejemplo, un uno binario podría ser +1 volt y un cero binario -1 volt, produciendo cambios de frecuencia de + D w/2 y - D w/2, respectivamente. Además, la rapidez a la que cambia la frecuencia de la portadora es igual a la rapidez de cambio de la señal de entrada binaria v m(t). Por tanto, la frecuencia de la portadora de salida se desvía entre ( w c + D w/2) y ( w c - D w/2) a una velocidad igual a f m (la frecuencia de marca).
Transmisor de FSK
En telecomunicaciones, la frecuencia modulada (FM) o sea modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora variando su frecuencia (contrastando esta con la amplitud modulada o modulación de amplitud (AM), en donde la amplitud de la onda es variada mientras que su frecuencia se mantiene constante). En aplicaciones analógicas, la frecuencia instantánea de la señal modulada es proporcional al valor instantáneo de la señal moduladora. Datos digitales pueden ser enviados por el desplazamiento de la onda de frecuencia entre un conjunto de valores discretos, una modulación conocida como FSK.
La frecuencia modulada es usada comúnmente en las radiofrecuencias de muy alta frecuencia por la alta fidelidad de la radiodifusión de la música y el habla (véase Radio FM). El sonido de la televisión analógica también es difundido por medio de FM. Un formulario de banda estrecha se utiliza para comunicaciones de voz en la radio comercial y en las configuraciones de aficionados. El tipo usado en la radiodifusión FM es generalmente llamado amplia-FM o W-FM (de la siglas en inglés "Wide-FM"). En la radio de dos vías, la banda estrecha o N-FM (de la siglas en inglés "Narrow-FM") es utilizada para ahorrar banda estrecha. Además, se utiliza para enviar señales al espacio.
La frecuencia modulada también se utiliza en las frecuencias intermedias de la mayoría de los sistemas de vídeo analógico, incluyendo VHS, para registrar la luminancia (blanco y negro) de la señal de video. La frecuencia modulada es el único método factible para la grabación de video y para recuperar de la cinta magnética sin la distorsión extrema, como las señales de vídeo con una gran variedad de componentes de frecuencia - de unos pocos hercios a varios megahercios, siendo también demasiado amplia para trabajar con equalisers con la deuda al ruido electrónico debajo de -60 dB. La FM también mantiene la cinta en el nivel de saturación, y, por tanto, actúa como una forma de reducción de ruido del audio, y un simple corrector puede enmascarar variaciones en la salida de la reproducción, y que la captura del efecto de FM elimina a través de impresión y pre-eco. Un piloto de tono continuo, si se añade a la señal - que se hizo en V2000 o video 2000 y muchos formatos de alta banda - puede mantener el temblor mecánico bajo control y ayudar al tiempo de corrección.
Dentro de los avances más importantes que se presentan en las comunicaciones, el mejoramiento de un sistema de transmisión y recepción en características como la relación señal – ruido, sin duda es uno de los más importantes, pues permite una mayor seguridad en las mismas. Es así como el paso de Modulación en Amplitud (A.M.), a la Modulación en Frecuencia (F.M.), establece un importante avance no solo en el mejoramiento que presenta la relación señal ruido, sino también en la mayor resistencia al efecto del desvanecimiento y a la interferencia, tan comunes en A.M.
La frecuencia modulada también se utiliza en las frecuencias de audio para sintetizar sonido. Está técnica, conocida como síntesis FM, fue popularizada a principios de los sintetizadores digitales y se convirtió en una característica estándar para varias generaciones de tarjetas de sonido de computadoras personales

integrantes:
Edwin Villa Castaño
Faber Leonardo Betancur
Juan Manuel Salgado

domingo, 26 de julio de 2009

ONDAS 1. EXPERIMENTO DE COULOMB

EXPERIMENTO DE COULOMB:
LA BALANZA DE TORSION DE COULOMB:

La balanza de torsión de coulomb nace asía los años 1770 después de que varios físicos, seducidos por la semejanza entre la atracción de la gravedad y la eléctrica, sugirieran la idea de que la ley podría ser análoga en ambos casos, cuando no idéntica.
El ingeniero Charles – Augustin de Coulomb construyo una sensible balanza de torsión.


Este experimento básicamente consiste en un brazo horizontal en perfecto equilibrio, que esta suspendido de un hilo especial que es el que se va a retorcer por efecto de las acciones eléctricas entre las cargas.
En uno de los extremos de la barra horizontal, está situada una esfera B muy liviana, y unido al hilo va un disco D graduado, que gira al mismo tiempo que el hilo. Si cargamos de electricidad a la esfera B y después colocamos en sus proximidades a otra esfera A, también cargada de electricidad, se produce la atracción o repulsión entre las cargas eléctricas de dichas esferas. Como la esfera A está fija, y la B se puede mover con gran facilidad, gira y este giro se mide en el disco D.

El aparato completo se debe encontrar encerrado en un recipiente con el fin de que no lo afecten las corrientes de aire.Con la balanza de torsión se pueden hacer mediciones cuantitativas de fuerzas de atracción o de repulsión entre las muestras e investigar su dependencia con las distancias entre los objetos que las ejercen.